La escuela Preparatoria José María Morelos y Pavón, conocida como la PREPARATORIA MORELOS se fundó en 1960 en la ciudad de La Paz, Baja California Sur y se incorporó en 1974 a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través de la Dirección General de Incorporación y Revalidación de Estudios (DGIRE) adoptando el sistema del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) que se había establecido en 1971 en la ciudad de México con las siguientes orientaciones y principios pedagógicos:
Aprender a aprender: nuestros alumnos serán capaces de adquirir nuevos conocimientos por cuenta propia.
Aprender a ser: donde se enuncia el propósito de atenderlos no sólo en el ámbito de los conocimientos, sino también en el desarrollo de los valores humanos, particularmente los éticos, los cívicos y la sensibilidad artística.
Aprender a hacer: el aprendizaje incluye el desarrollo de habilidades que les permita poner en práctica sus conocimientos.
Tomando como base estos principios, los conocimientos se agrupan en cuatro áreas del conocimiento:
Matemáticas. Se enseña a los alumnos a percibir esta disciplina como ciencia en constante desarrollo, la cual les permitirá la resolución de problemas. Se origina en las necesidades de conocer y descubrir el entorno físico y social, así como desarrollar el rigor, la exactitud y la formalización para manejarlo.
Ciencias Experimentales. En la actualidad, el desarrollo de la ciencia y tecnología hacen necesaria la incorporación de estructuras y estrategias del pensamiento apropiadas a este hecho, en la forma de hacer y de pensar de los estudiantes, por ello es importante que conozcan y comprendan la información que diariamente se les presenta con características científicas, para que comprendan fenómenos naturales que ocurren en su entorno o en su propio organismo y con ello elaboren explicaciones racionales de estos fenómenos.
Histórico-Social. Resulta fundamental que los alumnos analicen y comprendan problemas específicos del acontecer histórico de los procesos sociales del pensamiento filosófico y la cultura universal.
Talleres de Lenguaje y Comunicación. Conocerán el uso consciente y adecuado del conocimiento reflexivo y de los sistemas simbólicos, buscando desarrollar la facultad de entenderlos y producirlos tanto en la lengua materna, la lengua extranjera (inglés o francés), como en los sistemas de signos auditivos y visuales de nuestra sociedad.
En el CCH Morelos, los docentes se agrupan estas cuatro áreas de conocimiento que dan forma a las ACADEMIAS:
En la Academia de Talleres de Lenguaje y Comunicación se ubican los docentes que imparten las asignaturas de Taller de Expresión Gráfica I y II y de Taller de Diseño Ambiental I y II, que se imparten en quinto y sexto semestre por los profesores Gilberto Piñeda Bañuelos, arquitecto, y Raul Marmolejo Piñeda, diseñador gráfico; el primero en el turno matutino y el segundo e el turno vespertino.
Existe también una Academia de Talleres Actividades Artísticas en donde se incorporan a los docentes del Taller de Diseño Gráfico, Teatro, Creación Literaria, Danza y Artes Marciales, que se imparten en primero, segundo, tercero y cuarto semestre.
Aprender a aprender: nuestros alumnos serán capaces de adquirir nuevos conocimientos por cuenta propia.
Aprender a ser: donde se enuncia el propósito de atenderlos no sólo en el ámbito de los conocimientos, sino también en el desarrollo de los valores humanos, particularmente los éticos, los cívicos y la sensibilidad artística.
Aprender a hacer: el aprendizaje incluye el desarrollo de habilidades que les permita poner en práctica sus conocimientos.
Tomando como base estos principios, los conocimientos se agrupan en cuatro áreas del conocimiento:
Matemáticas. Se enseña a los alumnos a percibir esta disciplina como ciencia en constante desarrollo, la cual les permitirá la resolución de problemas. Se origina en las necesidades de conocer y descubrir el entorno físico y social, así como desarrollar el rigor, la exactitud y la formalización para manejarlo.
Ciencias Experimentales. En la actualidad, el desarrollo de la ciencia y tecnología hacen necesaria la incorporación de estructuras y estrategias del pensamiento apropiadas a este hecho, en la forma de hacer y de pensar de los estudiantes, por ello es importante que conozcan y comprendan la información que diariamente se les presenta con características científicas, para que comprendan fenómenos naturales que ocurren en su entorno o en su propio organismo y con ello elaboren explicaciones racionales de estos fenómenos.
Histórico-Social. Resulta fundamental que los alumnos analicen y comprendan problemas específicos del acontecer histórico de los procesos sociales del pensamiento filosófico y la cultura universal.
Talleres de Lenguaje y Comunicación. Conocerán el uso consciente y adecuado del conocimiento reflexivo y de los sistemas simbólicos, buscando desarrollar la facultad de entenderlos y producirlos tanto en la lengua materna, la lengua extranjera (inglés o francés), como en los sistemas de signos auditivos y visuales de nuestra sociedad.
En el CCH Morelos, los docentes se agrupan estas cuatro áreas de conocimiento que dan forma a las ACADEMIAS:
En la Academia de Talleres de Lenguaje y Comunicación se ubican los docentes que imparten las asignaturas de Taller de Expresión Gráfica I y II y de Taller de Diseño Ambiental I y II, que se imparten en quinto y sexto semestre por los profesores Gilberto Piñeda Bañuelos, arquitecto, y Raul Marmolejo Piñeda, diseñador gráfico; el primero en el turno matutino y el segundo e el turno vespertino.
Existe también una Academia de Talleres Actividades Artísticas en donde se incorporan a los docentes del Taller de Diseño Gráfico, Teatro, Creación Literaria, Danza y Artes Marciales, que se imparten en primero, segundo, tercero y cuarto semestre.
Estudiantes de los Talleres Gráficos de la Prepa Morelos y Profes Tito y Raúl:
ResponderEliminarQuiero decirles que me da mucho gusto ver su sitio, verlo me hace sentir orgulloso de formar parte de un plantel en el que sus jóvenes son profesionales y capaces de competir academicamente con cualquiera; en el que sus maestros se interesan por ir más allá del trabajo del aula y que utilizan nuevas tecnologias en su labor académica siendo siempre humanos y tomando iniciativas como estas.
También comentarles que estos trabajos nos motivan y obligan a echar a volar nuestra página en la que este blog será un vínculo obligado y nos empuja para que cada taller tenga su propio blog.
Reitero mis felicitaciones y agradezco su interés por proyectar su trabajo y esta gran escuela; Muchas Felicidades y sigan trabajando.
Rosa Luxemburgo escribió hace muchos años "No hay nada más revolucionario que la VERDAD" y este blog es la muestra de lo que somos en VERDAD, este blog es una probadita de lo que los ceceacheros de la Prepa Morelos somos capaces y lo que sabemos hacer.
Salud y un abrazo.
Homero Avilés.
Director del Plantel.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarProfesores y alumnos de los Talleres de Diseño gráfico, Diseño ambiental y Expresión gráfica.
ResponderEliminarFue muy grato para mi observar en la red la muestra de trabajos que ustedes han realizado como parte de los talleres de nuestra preparatoria, y comprobar nuevamente que ustedes alumnos-maestros nos ponen el ejemplo, avanzando en la utilización de medios de comunicación tan novedosos como la red y señalándonos el camino ha seguir en la difusión de sus trabajos.
Me permite reforzar tambien la idea de lo que es ser un estudiante del Colegio de Ciencias y Humanidades..... Creativo, con Iniciativa, con Propuestas.
Gracias maestros, gracias alumnos por compartir con todos nosotros su trabajo, y esperando que a esta muestra se vayan sumando poco a poco cada uno de los talleres, cada uno de nuestros departamentos cada uno de nuestros trabajadores y exponer a la comunidad lo que esta preparatoria sabe hacer mejor....... alumnos-maestros-trabajadores con responsabilidad, con acciones concretas y sobre todo buenos compañeros
Felicidades
Alma Susana Martínez Gómez
Subdirectora del Plantel